La gesti贸n de situaciones dif铆ciles en la sesi贸n es una habilidad clave para cualquier entrenador que trabaje con adolescentes. A pesar de una cuidadosa preparaci贸n y una actitud amable, puede suceder que el entrenador se enfrente a momentos de tensi贸n, resistencia o bloqueo por parte del joven. Estas situaciones, aunque delicadas, tambi茅n son una oportunidad para fortalecer el v铆nculo de confianza y de promover la toma de conciencia importante.

Entre las situaciones dif铆ciles frecuentes, podemos citar el mutismo del adolescente, que puede estar relacionado con la ansiedad, la timidez o dificultades para expresar sus emociones. Frente a un joven poco hablador, el entrenador puede mostrar paciencia y delicadeza, ofreci茅ndole un espacio seguro para abrirse a su propio ritmo. Puede reformular sus preguntas de manera m谩s simple, utilizar soportes visuales como tarjetas o im谩genes para facilitar la expresi贸n, o incluso proponer actividades creativas como el dibujo o la escritura (ver sub-m贸dulo 6.6).

Otra situaci贸n delicada es cuando el adolescente expresa emociones intensas, como la ira, la tristeza o la frustraci贸n. El entrenador entonces debe acoger estas emociones con empat铆a y sin juicio, mientras ayuda al joven a regulaslas (ver sub-m贸dulo 7.3). Puede proponer t茅cnicas de respiraci贸n o de relajaci贸n, reflejar las emociones percibidas para ayudar al adolescente a identificarlas, y explorar las necesidades subyacentes a estas manifestaciones emocionales. El objetivo es permitir una expresi贸n saludable de los sentimientos, mientras se mantiene un marco seguro para el joven y el entrenador.

Tambi茅n puede suceder que el adolescente cuestione la pertinencia del entrenamiento o expresa dudas sobre su capacidad para cambiar. Esta resistencia a menudo es una se帽al de un miedo subyacente, como el temor al fracaso o al juicio. El entrenador puede acoger estas reticencias con benevolencia, valorando el coraje que muestra el joven al comprometerse en este proceso. Puede explorar las creencias limitantes que subyacen a estas dudas (ver sub-m贸dulo 10.5) y ayudar al adolescente a reconectarse con sus motivaciones profundas y sus recursos (ver sub-m贸dulo 8.2).

Tomemos el ejemplo de Sarah, una adolescente de 14 a帽os que est谩 siendo seguida por problemas de manejo de la ira. Durante una sesi贸n, cuando el entrenador la invita a explorar una situaci贸n conflictiva con su madre, Sarah se cierra y declara “De todos modos, no sirve de nada hablar de eso, 隆ella nunca cambiar谩!”. Frente a esta resistencia, el entrenador acoge la emoci贸n de Sarah con dulzura: “Siento mucho des谩nimo y tristeza en lo que dices. Es una situaci贸n que te pesa”. Luego invita a explorar sus creencias: “驴Qu茅 te hace pensar que hablar no sirve para nada? 驴Has vivido una situaci贸n en la que el di谩logo ha permitido mejorar las cosas?”. Al validar su sentimiento mientras la ayuda a matizar su pensamiento, el entrenador permite a Sarah superar su resistencia y recuperar la esperanza en su capacidad para cambiar las cosas.

Ante una situaci贸n dif铆cil, el entrenador debe sobre todo permanecer centrado y atento a sus propios sentimientos. Puede apoyarse en t茅cnicas de regulaci贸n emocional como la respiraci贸n consciente o el descentramiento para mantener una actitud calma y contenedora. Tambi茅n es importante que acepte sus propias limitaciones y no dude en pedir ayuda a un supervisor o colega si se siente superado. Algunas situaciones, como revelaciones de abusos o amenazas suicidas, requieren una atenci贸n espec铆fica en relaci贸n con los profesionales de la salud (ver sub-m贸dulo 9.3).

En resumen, la gesti贸n de situaciones dif铆ciles en la sesi贸n requiere todas las habilidades relacionales y emocionales del entrenador, as铆 como su creatividad y su capacidad de adaptaci贸n. Al acoger las resistencias y las emociones intensas con bienvenida y firmeza, al explorar las creencias y las necesidades subyacentes, y al apoyarse en herramientas variadas, el entrenador puede transformar estos momentos de tensi贸n en oportunidades de crecimiento y de reforzamiento del v铆nculo. Es en estos momentos delicados donde a menudo se juega la esencia misma del entrenamiento: permitir que el adolescente se sienta escuchado, comprendido y apoyado en los desaf铆os 煤nicos a los que se enfrenta, para superarlos mejor y crecer.

Puntos a recordar:

– La gesti贸n de situaciones dif铆ciles en una sesi贸n es una habilidad clave para cualquier entrenador que trabaja con adolescentes. Estos momentos de tensi贸n son una oportunidad para fortalecer el v铆nculo de confianza y promover la toma de conciencia importante.

– Frente a un adolescente poco hablador, el entrenador puede mostrar paciencia, proporcionar un espacio seguro, reformular sus preguntas, utilizar soportes visuales o proponer actividades creativas.

– Cuando el adolescente expresa emociones intensas, el entrenador debe acogerlas con empat铆a, ayudar al joven a regularlas, proponer t茅cnicas de relajaci贸n, reflejar las emociones y explorar las necesidades subyacentes.

– Si el adolescente cuestiona la pertinencia del entrenamiento, el entrenador puede acoger estas reticencias con benevolencia, valorar su coraje, explorar las creencias limitantes y ayudarlo a reconectarse con sus motivaciones profundas.

– Frente a una situaci贸n dif铆cil, el entrenador debe mantenerse centrado, utilizar t茅cnicas de regulaci贸n emocional, aceptar sus propias limitaciones y pedir ayuda si es necesario. Algunas situaciones requieren una atenci贸n espec铆fica.

– La gesti贸n de situaciones dif铆ciles requiere las habilidades relacionales y emocionales del entrenador, as铆 como su creatividad y capacidad de adaptaci贸n. Al transformar estos momentos de tensi贸n en oportunidades de crecimiento, el entrenador permite al adolescente sentirse escuchado, comprendido y apoyado en los desaf铆os que enfrenta.

馃憠 Para descargar el archivo docx (editable), haz clic aqu铆: Clic aqu铆

馃憠 Para descargar el archivo PDF, haz clic aqu铆: Clic aqu铆

馃憠 Para descargar el archivo MP3, haz clic aqu铆: Clic aqu铆