La exploraci贸n de la situaci贸n y los recursos del adolescente es una etapa fundamental en el proceso de coaching. Permite al coach entender mejor el contexto en el cual se desarrolla el joven, identificar sus fortalezas y sus puntos de apoyo, as铆 como los desaf铆os y los obst谩culos a los que se enfrenta. Al tomar el tiempo para explorar en profundidad la realidad del adolescente, el coach establece las bases para un acompa帽amiento personalizado y efectivo.

Para explorar la situaci贸n del adolescente, el coach se basa en t茅cnicas de escucha activa y cuestionamiento abierto (ver subm贸dulo 4.1 y 6.2). Invita al joven a describir su d铆a a d铆a, sus relaciones significativas, sus actividades y sus preocupaciones. El coach recibe este relato con benevolencia y curiosidad, sin juicio ni interpretaci贸n precipitada. Puede utilizar reformulaciones y reflejos para demostrar su comprensi贸n y alentar al adolescente a profundizar ciertos aspectos.

A lo largo de la exploraci贸n, el coach est谩 atento a las emociones y las creencias que subyacen en el discurso del adolescente. Puede identificar las expresiones recurrentes, las met谩foras utilizadas, las contradicciones aparentes. Por ejemplo, si el adolescente repite “no estoy a la altura”, el coach puede invitarle a explorar esta creencia limitante y sus or铆genes (ver subm贸dulo 10.5). El objetivo es ayudar al adolescente a tomar consciencia de sus patrones de pensamiento y de su impacto en su situaci贸n.

El coach tambi茅n se interesa por los recursos y las competencias que el adolescente posee. Puede preguntarle sobre sus 茅xitos pasados, sus talentos, sus pasiones. Al iluminar estos aspectos positivos, el coach refuerza la autoestima y la sensaci贸n de eficacia personal del joven (ver subm贸dulo 8.1). Le ayuda a identificar las personas y las actividades que le dan energ铆a en su entorno, como amigos de apoyo, un deporte o un pasatiempo creativo.

Para profundizar la exploraci贸n, el coach puede proponer herramientas espec铆ficas adaptadas al adolescente y a su situaci贸n. Por ejemplo, puede utilizar tarjetas de valores o de cualidades para ayudar al joven a aclarar lo que es importante para 茅l. Tambi茅n puede sugerir ejercicios de escritura reflexiva, como llevar un diario, para favorecer la introspecci贸n y la expresi贸n de las emociones (ver subm贸dulo 6.5).

A lo largo de este proceso, el coach se asegura de respetar el ritmo y los l铆mites del adolescente. Si algunos temas son demasiado sensibles o dolorosos, no forza la confidencia sino que ofrece un espacio seguro para abordarlos gradualmente. El coach tambi茅n est谩 atento a las se帽ales no verbales que pueden expresar una incomodidad o una emoci贸n intensa (ver subm贸dulo 4.2). Se adapta en consecuencia, ofreciendo pausas o ejercicios de respiraci贸n, por ejemplo.

La exploraci贸n de la situaci贸n y los recursos es un proceso continuo y evolutivo a lo largo de las sesiones de coaching. En cada nuevo encuentro, el coach puede volver a ciertos elementos para profundizarlos o actualizarlos. Anima al adolescente a desarrollar su curiosidad y su autoconsciencia, invit谩ndolo a observar sus pensamientos, emociones y comportamientos entre las sesiones.

En resumen, la exploraci贸n de la situaci贸n y los recursos del adolescente es una etapa clave para construir una alianza s贸lida (ver subm贸dulo 5.2) y establecer las bases de un coaching efectivo. Al tomarse el tiempo para escuchar, cuestionar y entender la realidad 煤nica del joven, el coach le muestra que es digno de inter茅s y consideraci贸n. Esta exploraci贸n allana el camino para un trabajo en profundidad sobre los objetivos, los obst谩culos y las posibles soluciones, a la vez que valora las fortalezas y las competencias del adolescente. Es un verdadero acto de co-construcci贸n que sit煤a al joven en el coraz贸n del proceso y refuerza su poder de actuar sobre su vida.

Puntos a recordar:

– La exploraci贸n de la situaci贸n y los recursos del adolescente es esencial para comprender su contexto, identificar sus fortalezas y sus desaf铆os.

– El coach utiliza la escucha activa, el cuestionamiento abierto, las reformulaciones y los reflejos para motivar al adolescente a profundizar su relato.

– El coach es consciente de las emociones, creencias y patrones de pensamiento que subyacen en el discurso del adolescente.

– Destacar los recursos, competencias y 茅xitos del adolescente refuerza su autoestima y su sensaci贸n de eficacia personal.

– Se pueden utilizar herramientas espec铆ficas (tarjetas de valores, escritura reflexiva) para profundizar en la exploraci贸n.

– El coach respeta el ritmo y los l铆mites del adolescente, proporcionando un espacio seguro para abordar gradualmente temas sensibles.

– La exploraci贸n es un proceso continuo y evolutivo a lo largo de las sesiones, fomentando la curiosidad y la autoconsciencia del adolescente.

– Esta etapa es fundamental para construir una alianza s贸lida y establecer las bases para un coaching efectivo, centrado en las fortalezas y el poder de acci贸n del adolescente.

馃憠 Para descargar el archivo docx (editable), haz clic aqu铆: Clic aqu铆

馃憠 Para descargar el archivo PDF, haz clic aqu铆: Clic aqu铆

馃憠 Para descargar el archivo MP3, haz clic aqu铆: Clic aqu铆